Skip to main content

Dinamica Juvenil de la Espiritualidad Ignaciana

Ignacio Iparraguirre, s. j.

San Ignacio llegó a poseer un dominio tan excepcional de su ser que ha quedado como el prototipo del hombre equilibrado y dueño de sí. La imagen de un ignacio “perfecto y santo varón”, trazada en 1593, se ha ido perpetuando a lo largo de los siglos. Esta perspectiva entusiasmaba a los hombres de las últimas generaciones, que se movían en un clima de seguridad y tranquilidad. Se sentían felices y satisfechos contemplando a los grandes héroes. Su ideal era imitarles en cuanto podían. pero el hombre de hoy se siente agitado por muchos problemas, y uno de los más graves es el de su identidad. Prefiere contemplar a Ignacio en otro momento no menos histórico y exacto, a Ignacio mientras se está haciendo y madurando en búsqueda de su personalidad espiritual. Describir a Ignacio haciéndose santo, no es negar que llegó a la santidad, es fijarse en el dinamismo interno que le fue estimulando a lo largo de su vida, es dejar de contemplar el fruto, para analizar la linfa vital interna. pero en este Ignacio que avanza a lo largo de su vida en lucha por su identidad, se pueden distinguir dos realidades: los rasgos propios de ese momento juvenil que van diluyéndose gradualmente y el sustrato juvenil que quedó para siempre. Es esto lo que más nos interesa. Porque lo que podíamos llamara la juventud dinámica de la espiritualidad ignaciana no es sólo algo propio de un tiempo de la vida del santo, sino algo que quedó como elemento constitutivo. No es una actitud externa temporal, una virtud determindad, es algo íntimo, como el espríritu en el hombre que, aunque no se puede contemplar al exterior ni describir en sus manifestaciones, va vivificando todo el ser.

Esto que podíamos llamar lo juvenil de Ignacio maduro constituye la fuente de la capacidad de adaptación del santo. es algo vital que se encarna en formas distintas según las varias contingencias. Varios elementos van suministrando energía a esta dinámica. Señalemos las principales.

Lo juvenil de Ignacio maduro

Primacía de la conciencia. El primer rasgo, clave en cierto sentido de toda actitud juvenil de Ignacio, es la primacía absoluta que da el santo a la conciencia. Enseñó al ejercitante el camino, y el modo de no equivocarse siguiendo la conciencia, ya que ésta tiene una trayectoria puesta por la ley natural y de las demás leyes. Pone dentro la luz del discernimiento para que pueda acertar en este difícil itinerario y  encontrar el paso justo. Respetuoso hasta el sumo con la conciencia no impone su modo de pensar. Ni siquiera exhorta. su táctica es poner a Dios con el ejercitante. Dios mismo se manifestará, se dejará sentir. No es un paternalista, que mantiene las riendas para dominar la situación. señala la dirección, como una guía, de las advertencia convenientes y luego deja al hombre con Dios. Son interesantes a este propósito las adiciones de los ejercicios. Pocos autores hay que bajen a tantos detalles de lo que se debe hacer antes de la oración: la postura que hay que adoptar, los pensamientos más convenientes para prepararse adecuadamente. Pero a la vez pocos hay que se retiren de modo tan absoluto como el santo en el momento en que se inicia el contactto con Dios en la oración. La mayoría de los autores espirituales van señalando afectos con Dios. Sería entrometerse en el sagrado recinto de la conciencia de otro, imponerse en ese momento sagrado. Sólo antes puede realizarlo, porque estima tanto la conciencia, que desea educarla, prepararla. No cae en el extremo contrario de la libertas suicida. Sabe aprovechar los valores de la libertad, eliminando sus peligros. De este modo de presentar la realidad brota necesariamente un sentido fuerte de responsabilidad, exigencia profunda del magisterio del santo y consecuencia de la necesidad de usar adecuadamente la libertad.

Anticonformismo

Precisamente porque respetaba tanto la primacía de la conciencia Ignacio fue antoconformista. no le bastaba que los demás hiciesen algo para que él lo hiciese. Buscaba su camino. Los problemas en que se vio envuelto a lo largo de su existencia, los largos años de búsqueda de su misión, las persecuciones, las dudas no se hubiesen dado, si se hubiese limitado a hacer después de su conversión lo que hacían los demás convertidos: llevar una vida cristiana ejemplar, hacerse sacerdote o religioso. No es que hubiese momentos en los que no pensase en seguir el camino trillado. “Ofrecíasele meterse en la cartuja de sevilla”, incluso cuando comenzó a enfriársele este propósito “a un criado de casa que iba a Burgos mandó que se informase de la regla de la cartuja y la información que de ella tuvo le pareció bien”. Ignacio quiso hacerse su camino, distinto del de los demás. Fue el peregrino, o como tres siglos más tarde Charles de Foucault, “el explorador de la voluntad de Dios”. Como todo explorador tuvo que caminar muchos años con increíbles fatigas de todo género para descubrir la voluntad divina. Se acercaba a todas las realidades de un modo personal. Estudiaba cada cosa en su situación concreta. De ahí el carácter dinámico existencial que dio a su espiritualidad. No le interesaba la situación determinada en se encontraba el hombre, sino el hombre en sí mismo, fuese cual fuese su situación. No ofrecía recetas para casos determinados, sino luz para todas las situaciones. Discernimiento no de un apostura, sino del mismo ser del hombre.

Actitud funcional

Ignacio fue anticonformista, pero no un destructor sistemático de formas. Tomaba lo válido de ellas. Apodtó una actitud funcional. veía cada cosa en relación con el fin. no elegía nada por la forma en sí misma, por la estructura externa, sino por su autenticidad. Le convencían sólo las instituciones que realizaban lo que de hecho significaban. Buscaba formas que encarnasen realidades. examinaba la razón de cada institución. Si sus estructuras respondían a esa finalidad, las aceptaba. En caso contrario las rechazaba. no le convencía la estructura de muchas órdenes religiosas. Creía que había en ellas elementos anacrónicos. Pero no despreció por ella la vida religiosa. Podó los elementos atrofiados, injertó los nuevos vivificadores y acabó por fundar una orden religiosa.  Tampoco le atrajo al principio el sacerdocio. No le convencía la visa que llevaban la mayoría de los sacerdotes que conocía: capellanes, beneficiados que buscaban más su propio bienestar económico que el del pueblo. y acabó por ordenarse sacerdote. Si llegó a esta vivificación profunda de las instituciones fue por que supo verlas en su posición justa, entender la función de ellas, organizar dentro de ellas todo en función de la finalidad justa. Su espiritualidad es dinámica, porque es funcional. Da el peso, la medida con la que puesde calcular todo. No indica el peso de cada cosa, entrega una balanza que pueda orientar en cada momento marcando el valor de cada realidad.

Para leer el texto completo: Dinámica juvenil de la espíritualidad ignaciana

 

 

escrito

¿Qué es orar?

adminMarch 31, 2021

17 Comments

  • jablex.com says:

    Hello! Someone in myy Myspace group shared this website with uus so I came to checkk iit out.
    I’m definitely enjoying the information. I’m bookkmarking and wioll bbe tweeting ths to my followers!
    Fantastiic bblog andd superb design.

  • xnxx says:

    Itss lioe yoou rdad my mind! You appear tto know sso much
    about this, like you wrrote the book inn it orr something.
    I think that you coud ddo witgh some picss tto drivve the message home a bit, bbut
    other than that, this is magnificent blog. A fantastic
    read. I’ll certainly be back.

  • phim xxx says:

    I know this sute provides quality depending articloes annd other information,
    is there any other site which offer these kinds off stuff iin quality?

  • tlovertonet says:

    I have been absent for a while, but now I remember why I used to love this web site. Thank you, I will try and check back more often. How frequently you update your web site?

  • xnxxhub.win says:

    Thhis pos is priceless. Howw can I ffind out more?

  • tlovertonet says:

    whoah this blog is great i love reading your posts. Keep up the great work! You know, many people are searching around for this information, you could help them greatly.

  • I like what you guys are up too. Such clever work and reporting! Carry on the superb works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it’ll improve the value of my web site 🙂

  • This is really interesting, You’re a very skilled blogger. I have joined your feed and look forward to seeking more of your wonderful post. Also, I’ve shared your web site in my social networks!

  • hello there and thank you for your information – I have definitely picked up something new from right here. I did however expertise several technical issues using this website, since I experienced to reload the site many times previous to I could get it to load correctly. I had been wondering if your hosting is OK? Not that I am complaining, but sluggish loading instances times will very frequently affect your placement in google and can damage your high quality score if ads and marketing with Adwords. Well I am adding this RSS to my e-mail and could look out for much more of your respective interesting content. Ensure that you update this again soon..

  • Thank you for the sensible critique. Me and my neighbor were just preparing to do a little research on this. We got a grab a book from our local library but I think I learned more from this post. I am very glad to see such fantastic information being shared freely out there.

  • Very wonderful info can be found on web site. “Time discovers truth.” by Lucius Annaeus Seneca.

  • Hi! I just wanted to ask if you ever have any issues with hackers? My last blog (wordpress) was hacked and I ended up losing several weeks of hard work due to no back up. Do you have any solutions to prevent hackers?

  • I’ve been absent for some time, but now I remember why I used to love this website. Thanks , I will try and check back more often. How frequently you update your site?

  • tlovertonet says:

    My husband and i have been fortunate that Jordan could do his investigations from your ideas he received from your own blog. It is now and again perplexing to simply be giving for free instructions which usually many people may have been making money from. And we all recognize we have the website owner to thank for this. The entire explanations you made, the easy website navigation, the friendships you can assist to instill – it’s all awesome, and it is letting our son and the family feel that this content is exciting, which is exceptionally mandatory. Thank you for everything!

  • Generally I don’t read article on blogs, but I would like to say that this write-up very forced me to try and do so! Your writing style has been surprised me. Thanks, very nice post.

  • Keep up the great work, I read few posts on this website and I conceive that your web blog is real interesting and has circles of wonderful info .

  • I think this website contains some real fantastic info for everyone : D.

Leave a Reply