Discernimiento del paso de Dios por Venezuela y Reconciliación en Colombia
0. Introducción
En la semana del 17 al 21 de agosto del año 2015, trece miembros e invitados de la Comisión Teológica de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina (CPAL), realizaron su reunión anual en Paraguay. Entre los invitados extraordinarios de la provincia paraguaya destacamos la valiosa participación de J.L. Caravias, durante toda la semana, y la de Bartomeu Meliá el jueves por la mañana. El encuentro se realizó en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires, ubicado en la ciudad de Limpio a unos 22 kilómetros de la capital del país.
Desde el año 2014 la Comisión Teológica viene trabajando en las ponencias y el debate teológico, el tema sobre El discernimiento del paso de Dios hoy en América Latina. Pero para el 2015 lo precisamos un poco más por El discernimiento del paso de Dios en la historia de cada una de nuestras realidades nacionales. De ahí la necesidad de preguntarse: ¿cómo discernir hoy el paso de Dios en América Latina, concretamente desde cada una de las realidades nacionales donde vivimos? ¿Cuáles son las trabas que encontramos de ese paso de Dios en cada una de las realidades en que vivimos?
Las ponencias principales giraron en torno al discernimiento del paso de Dios por la realidad venezolana, y sobre la reconciliación y la misericordia en la situación colombiana. Las comunicaciones, en cambio, centraron su interés en diversas temáticas, comenzando por la cuestión del lugar teológico, siguiendo por lo clásico religioso, los frutos de una alianza con aquellos que no cuentan, el Cristo crucificado y el pueblo crucificado y terminamos con el mundo Latino en Estados Unidos y la espiritualidad popular.
A continuación destaco lo central de las ponencias más significativas que marcaron el tono y el ritmo de la reunión.
0. Discernimiento de la situación de Venezuela: Pedro Trigo
El teólogo Pedro Trigo fue el primero en presentar su trabajo sobre el “Discernimiento histórico de la situación actual de Venezuela”.
Esta ponencia se divide en tres partes íntimamente relacionadas. Ante todo se plantea la pregunta: cómo vivimos la situación en Venezuela hoy, continua con el discernimiento cristiano de nuestra situación hoy, y finalmente responde a la cuestión ¿por dónde pasa Dios en Venezuela hoy? Comencemos con la primera cuestión.
1.1. Cómo vivimos la situación en Venezuela hoy
Esta primera parte de la ponencia, la más extensa, pretende ser una fenomenología que describe cómo viven hoy esa situación los venezolanos. El sentido de comenzar por ahí radica en considerar que el sistema es fundamentalmente una creación humana con su propia lógica. Se comienza poniendo de relieve cómo les afecta y, sobre todo, qué uso hacen de su libertad los venezolanos en esas condiciones (cfr. DHV 1)[1].
1.1.1. Anormalidad y cotidianidad
En primer lugar, Pedro Trigo constata, entre otras cosas, que la situación vivida por la mayoría de la población venezolana (al menos un setenta por ciento), está crecientemente elementarizada porque cada día escasean más los elementos para vivir: alimentos, medicinas, seguridad, trabajo, libertad, etc. (cfr. DHV 2).
Esta situación anormal por la crisis económica, por la discrecionalidad y opacidad del Estado, por la falta de cohesión social y por la impunidad reinante, empuja a muchos venezolanos vivir en trance. Viven así los que están en el gobierno, los que viven adversándolo y los que no pertenecen a ningún bando. Sin embargo, también hay personas que viven y conservan la cotidianidad. Es decir, hay venezolanos que en un “tono vital remansado” superan trabajosamente, las dificultades de la anormalidad, analizan constantemente la complejidad de la realidad y conservan su autonomía, la razonabilidad y su dignidad de personas. Ellos han optado por “vivir la guerra en paz”. Quieren ser consecuentes con la misma realidad. Vivir en trance no es el camino para ellos, quieren recuperar la cotidianidad perdida para dar lugar a la razonabilidad y a la libertad liberada (cfr. DHV 2-4).
1.1.2. Vivir aprovechándose de la situación
Ahora bien, en segundo lugar, una parte considerable de la población venezolana vive hoy esa misma realidad aprovechándosela. Esto ha sido posible no por lo que proponía el socialismo clásico sino gracias al “socialismo rentista”. En Venezuela la “renta petrolera daba, casi, para satisfacer las necesidades de todos. Lo fundamental era la redistribución de la renta y de eso se encargaba el Estado, que la recibía directamente” (DHV 4).
Esta dinámica llevó al despilfarro y a la no fiscalización del dinero que el Estado distribuía a distintos sectores. Aunque lo que en definitiva buscaba, era “afianzar la lealtad de los beneficiarios”. Este grupo vive sin trabajar o trabajando no productivamente, se ha acostumbrado a “vivirle al gobierno”, a depender de él, “con el ejercicio de la seudopolítica que lleva aparejado” (DHV 4).
También los importadores, los altos funcionarios de gobierno, los empresarios del régimen, los banqueros, los dueños de hoteles o restaurantes de lujo se aprovechan de esta situación. Esta minoría de la sociedad desconoce la crisis y los personeros de gobierno llevan una doble vida. El caso más grave se manifiesta en los administradores de la justicia, en los diputados que no estudian y solo obedecen las directrices del gobierno. El problema antropológico de fondo es que estos son “hombres de papel” (DHV 5).
Cosa similar sucede con muchos agentes del orden y la justicia, íntimamente relacionados con la extorsión y la delincuencia. Otro cuantioso grupo, sobre todo jóvenes y adolescentes, se dedica a la extorsión y al asalto. También hay comerciantes que decidieron aprovecharse de la situación vendiendo o revendiendo mucho más caro los productos (cfr. DHV 6).
Leer el texto completo: Discernimiento del paso de Dios por Venezuela y Reconciliación en Colombia.
[1] A partir de este momento pondré las notas del artículo de Pedro Trigo, “Discernimiento histórico de la situación actual de Venezuela”, pp. 1-33, con la sigla DHV en el interior del texto y el número de la página/s correspondiente.
Hello just wanted to give you a quick heads up. The words in your article seem to be running off the screen in Ie. I’m not sure if this is a formatting issue or something to do with web browser compatibility but I figured I’d post to let you know. The design and style look great though! Hope you get the problem resolved soon. Cheers
Hello there! Do you know if they make any plugins to help with Search Engine Optimization? I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good success. If you know of any please share. Cheers!
Excellrnt blog here! Additionally your web sie
so muchh uup vedy fast! Whhat hos aree youu using? Cann I gett your associate link ffor your host?
I ish mmy site loazded up as fqst aas yyours lol
WONDERFUL Post.thanks for share..more wait .. …
I’ve read a few good stuff here. Certainly worth bookmarking for revisiting. I wonder how much effort you put to create such a wonderful informative website.
Great goods from you, man. I have understand your stuff previous
to and you are just extremely magnificent. I actually like what you have acquired here, certainly like what you
are stating and the way in which you say it. You make it enjoyable
and you still care for to keep it sensible. I can not wait to read far moree from you.
This is really a tremendous website. https://Menbehealth.Wordpress.com/
My famil members every time say thwt I am killing my time here at web, except
I know I am getting know-how everyday by reading such good articles. https://ashwinihydropneumatics.com/reviews-of-bdmbet-casino-engage-in-brand-new-games-via-your-account-and-obtain-up-to-hours-of-entertainment-guidelines-and-more/
I dugg some of you post as I cerebrated they were invaluable very useful
Hi there, I enjoy reading through your post. I like to write a
little comment too support you. https://istckonnect.com/employer/skilled-academic-writer/
Hi, i read your blog from time to time and i own a similar
one and i was just curious if you get a lot of spam comments?
If so how do you stop it, any plugin or anything you can advise?
I get so much lately it’s driving me mmad so any help is
very much appreciated. https://Jobs.Sharedservicesforum.in/employers/professional-academic-writer/
I used to be able to find good information from your boog posts. https://virtuosorecruitment.com/employer/lestrange/
I truly enjoy looking through on this site, it contains wonderful blog posts. “And all the winds go sighing, For sweet things dying.” by Christina Georgina Rossetti.
I like this website its a master peace ! Glad I discovered this on google .
It’s actually a great and helpful piece of information. I’m glad that you shared this useful information with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.
Good day! Thiss is kind of off topic but I need some guidance from an established blog.
Is it very hard to set up your own blog? I’m not very techincal but I can figure things out
pretty quick. I’m thinking about creating my own but I’m not sure whbere to begin.
Do you have aany points or suggestions? Manyy thanks https://www.linkedin.com/pulse/7-homework-speed-secrets-one-talks-edu-reviewscom-tcqme/?trackingId=5upVKOpcwVFu8nI%2FH07Wfw%3D%3D
It’s a shame you don’t have a donate button! I’d most certainly donate to this outstanding blog!
I guess for now i’ll settle for bookmarking and adding you RSS feed
to my Gooogle account. I look forward to freseh updates and will share this blog with my Facebook group.
Taalk soon! https://Www.Vesling.com/employer/vennard/